
Logopedia
¿Qué es la Logopedia?
La Logopedia es la especialidad que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos del lenguaje, deglución, audición, voz y habla.
Los Logopedas se centran en la reeducación, tanto de los trastornos adquiridos como innatos del lenguaje en niños y en adultos. Por consiguiente abarcan tanto el campo del lenguaje oral, escrito y compresión de este.

Una actuación a tiempo es imprescindible para actuar sobre las posibles alteraciones.

¿Cómo trabajamos en
Clínica Vidal y Jordán?
01
ENTREVISTA
02
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
03
TRATAMIENTO
04
CHARLAS INFORMATIVAS
Patologías a tratar
alteraciones de la voz
-
Nódulos y pólipos.
-
Disfonías tanto orgánicas como funcionales.
-
Edema de Reinke.
-
Afonías y voz cansada.
alteraciones en la lectura y escritura
-
Dislexia
-
Disortografía
-
Estimulación lectora
-
Retraso lecto-escritor
trastornos del lenguaje
-
Disfemia
-
Disartria
-
Dislalia
-
Retraso del lenguaje
-
Mutismo
-
Disglosia
-
Disfagia
-
Trastornos específicos del lenguaje (TEL)
-
TDAH
-
Autismo.
alteraciones miofuncionales
-
Empuje lingual.
-
Labio Leporino.
-
Frenillo Lingual.
-
Hipertonía o Hipotonía de la musculatura oro-faríngea.
-
Disfagia.
-
Alteración de la deglución.
alteraciones del lenguaje por patologías propias de la edad
-
Párkinson.
-
Demencia.
-
Alzhéimer.
daño cerebral sobrevenido
-
Afasia
-
Disartria.
-
ICTUS o Accidente Cerebrovascular (ACV).
-
Aneurismas.
-
Tumores.
-
Traumatismos
¿Cuándo acudir al Logopeda?
-
El lenguaje no aparece, no se desarrolla con normalidad o presenta dificultades de articulación (retraso del lenguaje, TEL, dislalias…)
-
Se muestran dificultades en lecto-escritura (dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia…)
-
La comunicación está alterada (TEA, TGD, mutismo…)
-
Te han diagnosticado un trastorno neurológico o has sufrido una lesión cerebral que ha afectado a tu lenguaje (afasia, disartria, enfermedad neurodegenerativa…)
-
Voz alterada con frecuencia (tono) o presente alteraciones de fluidez ( tartamudez…)
-
Alteraciones miofuncionales (respiración oral, disfagia, deglución atípica, hiper-hipotonía…)
